Area de Noticias Destacadas
Tal vez hayas oído hablar del voluntariado, pero no sepas exactamente lo que es, o puede que sí conozcas en qué consiste, e incluso te...
Coincidiendo con el lanzamiento de la plataforma de distribución online www.segurosvoluntariado.es , gestionada por los fundadores de Previgalia ahora integrados en Grupo Anagan, Web donde...
Una de las mejores formas de ayudar a la humanidad es a través del voluntariado. Puedes apelar a variadas opciones; trabajar con niños, ayudar en...
Productos para voluntarios
Seguro para Voluntarios
Todas las Entidades que cuentan con personas que actúan como voluntarios además de llevar un registro donde se deben incluir cada uno de estos, deben contratar un seguro de accidentes específico y responsabilidad civil.
Más InformaciónOtros Seguros de Responsabilidad Civil
Dentro del ámbito del tercer sector ofrecemos diferentes productos. Desde el Seguro de Responsabilidad civil General hasta un seguro Integral que incluye la Responsabilidad de los administradores y altos cargos.
Más InformaciónAsistencia en viaje voluntariado internacional
Producto de asistencia en viaje para voluntarios que viajen al extranjero en misiones de voluntariado.
Más InformaciónSi quieres contratar ya nuestro producto te lo ponemos muy fácil.
ContratarLOS VOLUNTARIOS
Definición
Muchas son las formas de definir este concepto. Te proponemos abreviando una ``definición`` sencilla:
Voluntario es la persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.
Ideas clave
- Voluntariedad
- Solidaridad
- Acción
- Organización
ENTREMOS EN DETALLE …
Motivaciones
La persona voluntaria realiza su acción solidaria por dos tipos de motivaciones y razones principales:
Por razones ideológicas, éticas y morales, o de carácter religioso, que le llevan a sentir como suyos los problemas y necesidades de otros, a querer hacer algo para mejorar la sociedad, cambiar las cosas, transformar el mundo.
Por razones personales, por la necesidad de sentirse socialmente útil, de conocer y vivir nuevas experiencias, formarse y desarrollarse como persona, relacionarse y trabajar con otros,…
LABOR DEL VOLUNTARIADO
SOCIAL
CULTURAL
EDUCATIVO
MEDIOAMBIENTE
SALUD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROMOCIÓN DE COLECTIVOS
DERECHOS HUMANOS
TAREAS DEL VOLUNTARIADO
Las personas voluntarias realizan, en las asociaciones y fundaciones, todo tipo de tareas, como por ejemplo:
INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
FORMACIÓN
REIVINDICACIÓN Y DENUNCIA
CAPTACIÓN DE FONDOS Y RECURSOS
APOYO Y ASISTENCIA DIRECTA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DIRECCIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE ORGANIZACIONES
¿QUÉ SUPUNE SER VOLUNTARIO?
¿Qué implica y a qué compromete eso de ser voluntario? ¿Han de actuar y comportarse los voluntarios de una determinada manera, de acuerdo con ciertos valores y formas de conducta?
Reproducimos un resumen del Código Ético impulsado por la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España(*).
- Deberes del voluntario hacia los beneficiarios.
- Deberes del voluntario hacia la organización.
- Deberes del voluntario hacia los otros voluntarios.
- Deberes del voluntario hacia la sociedad.
Las organizaciones de Acción voluntaria
Las personas voluntarias no actúan por su cuenta, de manera espontánea (a eso le llamamos «buena gente», buenos ciudadanos, personas solidarias y responsables…) sino de forma organizada, sumándose a asociaciones o fundaciones existentes o creando otras nuevas.
Una Organización de Acción Voluntaria, como su nombre indica, es una organización sin ánimo de lucro, más o menos formalizada y estable, cuyos objetivos son la mejora de la sociedad en los más diversos campos, y cuyo trabajo se desarrolla (total o parcialmente) mediante la acción voluntaria de sus miembros.
El voluntariado y las organizaciones de acción voluntaria son parte de la iniciativa social, de los Movimientos Sociales, del Tercer Sector, diferenciándose claramente de la acción de los gobiernos o de las empresas privadas. No obstante, existen administraciones públicas que impulsan proyectos de voluntariado vinculados a sus respectivas políticas sociales, culturales, etc. En nuestra opinión, no deben ser los gobiernos sino los ciudadanos quienes protagonicen y articulen la acción voluntaria, para ello existen (o se pueden impulsar cuando no existan) las ONG, de carácter independiente, no gubernamental.
Las administraciones públicas deben y pueden negociar o convenir con ellas proyectos de cooperación conjunta. De otra forma, se incrementan los peligros de manipulación o utilización interesada del voluntariado para objetivos político-partidistas o de carácter privado.

Contacta con Nosotros
———
Con dilatada experiencia de sus profesionales desde hace dos décadas especializados en ofrecer soluciones aseguradoras para el tercer sector y personas con discapacidad.
616 980 642
Manuel Paris